Generaciones de telefonía celular.

 

"GENERACIONES DE TELEFONÍA CELULAR"

1 G

Fueron los primeros teléfonos móviles que aparecieron en la década de los 80. Tecnología Analógica.

Su capacidad de enviar y recibir llamadas en redes móviles fuera del área de servicio local de la propia compañía, es decir, dentro de la zona de servicio de otra empresa del mismo país, o bien durante una estancia en otro país diferente, con la red de una empresa extranjera.

2 G

Nace a partir de 1990, donde los teléfonos pasaron de analógicos a digitales. Más seguridad y la posibilidad de hacer envíos de SMS. La velocidad de datos pasó de 56 kbit/s hasta 114 kbit/s.

2.5 G

Se encuentran a medio camino entre la 2G y la 3G. Es el sistema original con el que la GSM transmitía datos, y utiliza la técnica de computación de circuitos. La máxima tasa de transferencia que alcanza es de 57.6 kbps.

3 G

Aparecen en 2001. Ofrecían servicios como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos y mensajería instantánea. Contaban con más seguridad que los 2G y la velocidad llega hasta 2048 kbit/s (2 mbit/s).

4 G

El 2010 es el año donde aparecen los nuevos teléfonos que utilizamos actualmente. Cuentan con una seguridad de transmisión de datos mayor y su fiabilidad es más alta. Las velocidades son de hasta 1.048.576 kbit/s (1 Gbit/s).

4.5 G

Su característica más importante para los usuarios es que permite una mayor velocidad en la transmisión de datos con una mayor eficiencia en el uso del espectro. Tiene acceso a un mayor ancho de banda y menos tiempo de latencia en sus servicios móviles.

5 G

El 2020 es el año en que se espera que llegue al mercado. La velocidad de conexión llegará a 1.073.741.824 kbit/s (1 Tbit/s).

Comentarios

Publicar un comentario